¡Hola, Feriantes!
En verano los rebujitos se sirven más fresquitos… y esta edición no es la excepción. Trae una mezcla bien agitada de campañas que sorprenden, estrategias que se salen del guion y ejemplos que están dando que hablar, sobre todo en el mundo anglosajón.
Ponte a la sombra, abre bien los ojos y disfruta.
¡A tu salud!
|
Educar antes de vender: cuando el contenido es tu mejor funnel
![]() |
En lugar de perseguir la viralidad sin más, Peach & Lily, una marca de cosmética inspirada en la rutina coreana del cuidado de la piel (K-Beauty) ha apostado por enseñar. Fundada por Alicia Yoon, una exconsultora de estética en Corea que comenzó curando producto, decidió que su valor diferencial sería la educación. Su estrategia se construyó sobre pilares sólidos:
- Su web parece más una revista especializada que un ecommerce.
- Colaboran con influencers que explican y enseñan, no solo recomiendan.
- Organizan masterclasses para que comprendan bien los ingredientes coreanos.
- Miden el impacto de todo, hasta los anuncios físicos en el metro.
- Y la propia fundadora actúa como embajadora en QVC, Target o Sephora.
Una estrategia pensada a largo plazo, que demuestra que construir comunidad e informar puede ser más rentable (y sostenible) que perseguir un viral.
![]() |
|
¿Cómo generar awareness sobre la salud de tu perro y, de paso, reforzar tu propuesta de valor? Tails.com, una marca británica de comida personalizada para perros, montó una pop-up en un parque para analizar la orina de los perros que se acercaban. Tal cual.
Durante dos días ofrecieron microdiagnósticos de salud gratuitos como gancho para conectar con dueños preocupados por el bienestar de su mascota y hablar, con datos, de nutrición personalizada.
La idea: original, alineada con su propósito de marca y con potencial para viralizarse por su componente emocional.
La ejecución en redes: floja. Las creatividades me parecen poco frescas, ejecutadas con menos naturalidad, y no captaron la parte humana (y perruna) que podría haberlo petado. Por lo menos, por lo publicado hasta ahora…
Sobre el terreno, es fácil imaginar los retos: logística, tecnología, tiempos… quizás por eso en redes el resultado no ha terminado de funcionar. El contenido publicado transmite profesionalidad, pero se queda frío: falta emoción, naturalidad y esa chispa espontánea que tanto engancha en social media.
Una acción con potencial que nos recuerda algo clave: si no se cuenta bien en el online, la magia se diluye.
Cuando los problemas se convierten en oportunidades
En lugar de esconder los problemas logísticos, esta marca de café vietnamita los convirtió en feature: BOLD84 creó la “Shake Express”, una nueva bebida con servicio de entrega que aprovecha las calles llenas de baches para agitar el café durante el trayecto. La campaña:
Ingredientes reales que se mezclan de forma natural.
Livestream del viaje hasta tu puerta.
Objetivo: Conectar con su contexto local desde la autenticidad.
Resultado: La campaña disparó los pedidos y superó ampliamente las expectativas iniciales de lanzamiento, convirtiendo una desventaja logística en su mejor argumento de marca.
|
Otros Ingredientes para inspirarte:
La hierbabuena de esta receta viene bien picadita :
- Grow a Garden arrasa en Roblox: Este juego de jardinería ha superado en tráfico a gigantes como Fortnite, y se ha convertido en un fenómeno. (Detalles)
- McDonald’s revive el grupo de fans del Filet-O-Fish: Una campaña que tira de nostalgia y comunidades olvidadas de Facebook. (enfoque omnicanal bien hilado)
- Trainline convierte el tren en escenario… y en campaña: El músico Sam Ryder sorprende a los asistentes al Glastonbury con un mini-concierto en pleno trayecto.
Una acción que mezcla newshijacking, mensaje de movilidad sostenible y un formato emocional y viral que se cuela en la conversación del mayor festival británico sin forzar la venta (Original en el sector trenes). - Turismo de Abu Dabi convierte WhatsApp en experiencia interactiva: Una conversación simulada en WhatsApp se convierte en un recorrido interactivo por el destino. (Mucho humor que siempre funciona)
- Burger King lanza batalla de influencers por la corona: Ceciarmy, DJMariio o Lola Lolita movilizan a sus comunidades en una competición muy gamificada. (Contenido generado por fans y refuerzan el imaginario de marca)
- Oasis vuelve y las marcas se suben al carro: Aldi se rebautiza como «AldeH», Lidl lanza chaquetas edición fan y otros ejemplos (Newsjacking)
- IKEA Noruega trata de emocionar: Ikea vuelve a apelar a las emociones con una campaña que no se centra en sus productos, sino en escenas cotidianas llenas de vida real. (Ikea apela a sentimientos y no al catálogo)
Encontrar baño cerca (y limpio) ya tiene app… y campaña memorable: Una app en Indonesia (BuktuPup) conecta a usuarios con aseos limpios en casas particulares, con reseñas y pago por uso. La campaña, de una marca de laxantes, usa la funcionalidad como insight emocional.
Una necesidad incómoda, convertida en solución memorable.
|
|
|